Afirma que en esta región "no mandan ni Felipe
Calderón ni la SEP"
Rescatamos
del neoliberalismo nuestra historia: zapatista encargado de educación
La idea de defender la patria no la imparte la
dependencia federal, dice promotora
HERMANN BELLINGHAUSEN
HERMANN BELLINGHAUSEN
Asistentes al segundo Encuentro de los pueblos
zapatistas con los pueblos del mundo
La Realidad, Chis. 27 de julio. "Aquí
no mandan Calderón ni la SEP", afirma esta mañana Caralampio, coordinador
de educación de la zona selva fronteriza, quien reconociendo las carencias que
aún tienen por acá las escuelas zapatistas, no oculta un orgullo:
"Nosotros estudiamos las causas de las luchas sociales del mundo y lo
enseñamos a los niños. La historia de nuestros abuelos la trabajamos con ellos
y se escribe en colectivo. Rescatamos del neoliberalismo nuestra historia.
Estudiamos la geopolítica del poder, y la de nosotros".
El segundo Encuentro de los pueblos zapatistas con los
pueblos del mundo ha navegado hacia el caracol Madre de los caracoles
del mar de nuestros sueños, en muchos casos penosamente. Centenares de
asistentes hicieron hasta 16 horas de camino a sol, noche y lluvia en redilas,
llegando algunos aquí al amanecer de hoy.
Su camino a La Realidad sería arduo, pero cuando
decenas de camiones en caravana cruzaron la ciudad de Las Margaritas la tarde
del jueves, pobladores del lugar salieron a aplaudir, o de menos saludar amistosamente
a los mechudos y asoleados, en buena medida adherentes de la otra campaña
de todo el país, y no pocos simpatizantes internacionales. Todos, de los que
siempre viajan en transporte público.
Desde el estrado del caracol, poblado de mantas
y acompañado por decenas de representantes de los cuatro municipios autónomos,
habla Francisco, indígena responsable de la clínica-hospital de San José
(llamada "La primera esperanza de los encapuchados de Pedro"),
técnico de análisis clínicos y formador de promotores de salud, saluda muy
marineramente a los "compañeros de los cuatro Marez" (por aquello de
los municipios autónomos en resistencia zapatistas); este caracol
intentó surcar con grandes velas de lona la noche de la selva, y otra vez, como
el primer Agascalientes durante la CND de 1994, vio al viento furibundo
arrrebatar y desgarrar en lo alto los grandes toldos, y dar así un banderazo
formidable de inicio a la última etapa del encuentro.
Por acá los elementos naturales y la meteorología no
se andan con cuentos. La noche del jueves trajo una tormenta total que en pocos
minutos invadió de agua la atmósfera. Nada que no pudiera secar el solazo desde
las primeras horas de hoy, y alistar a todos para la palabra de las comunidades
a lo largo del día, si bien expresada a un ritmo más tropical, digamos, en
comparación con la laboriosidad de las montañas de Oventic y Morelia, donde se
venía desarrollando este encuentro hace una semana ya.
Marlene, promotora de educación, subraya "la idea
de defender la patria de los países que se la quieren apropiar", en la que
se basa la pedagogía rebelde. Añade que "los maestros de la SEP no enseñan
a los niños a preparar esa defensa, no quieren que los niños sepan de
eso".
La autonomía de los cuatro Marez de la selva frontera
ha permitido crear un sistema de relación política con los municipios oficiales
y las organizaciones del espectro gubernamental, con incesantes dificultades
pero con un peso indiscutible en la región. En cuestiones agrarias, de
transporte y comercialización, de atención a la salud.
Francisco informó que en el hospital de San José se
han realizado desde 2004 cursos de enfermería quirúrgica, jornadas quirúrgicas
y finalmente más de 50 cirugías programadas. Para urgencias graves aún recurren
a los hospitales urbanos, para lo cual cuentan con una ambulancia equipada.
Carolina, de la comunidad de Rancho Nuevo, en su
oportunidad da reporte de las acciones de organización de las mujeres en
colectivos y acciones que van de lo comunitario a lo regional. Las mujeres de los
Marez San Pedro de Michoacán y Libertad de los Pueblos Mayas se han coordinado
con sus compañeras de Tierra y Libertad y General Emiliano Zapata en
actividades de pan y bordado, promoción de la salud familiar y el respeto hacia
las mujeres, que como en el resto del mundo, en estas tierras sigue en
resistencia, dentro de la resistencia, contra el machismo y el patriarcado.
Por la tarde llegaron a La Realidad los delegados de
La vía campesina, luego de reunirse con la comandancia zapatista en los altos
de Chiapas. Las delegaciones campesinas de Bolivia, Honduras, República
Dominicana y otras naciones latinoamericanas se sumaron a las ya presentes de
India, Indonesia, Estados Unidos, Tailandia, Brasil, Corea y otros países, para
participar en las deliberaciones finales y la clausura del encuentro zapatista
este sábado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario