Educación Popular



Sábado 12 de abril de 2008

EDUCACIÓN POPULAR

El Preuniversitario Popular Víctor Jara, además de entregar conocimientos pertinentes a las pruebas de selección universitaria, ha intentado, desde su inicio, introducir dentro de sí una forma diferente de ver y entender una organización. Decimos “intentado” porque entendemos que la mejor manera de llevarlo a cabo se contextualiza dentro de un proceso individual y colectivo no exento de errores, pero tampoco ajeno de innumerables aciertos que nos han hecho avanzar a pasos agigantados en lo que queremos llegar a convertirnos. Proceso en el cual aun nos encontramos y que esperamos muchos más se sumen.

Dentro de los aspectos que son parte del Preu Víctor Jara, se hace referencia a la Educación Popular, a la capacidad que hemos tenido de dar un giro significativo al entendimiento generalizado de lo que es la educación y como entendemos debería ser.

Así, nos volvemos a situar en el concepto de Educación Popular e instantáneamente nos surge la pregunta ¿Qué es la Educación Popular?

La Educación Popular es una corriente político-educativa construida histórica y contextualmente en Latinoamérica, es decir, tiene una identidad propia marcada por una realidad histórica y socio-política. Se puede hablar de un momento fundacional de la Educación Popular a finales de los 70, en el cual ésta llegó a convertirse en un discurso educativo y en una corriente colectiva cuyo inmediato y principal antecedente era Paulo Freire –pedagogo brasileño-. Aunque él no hablara en sentido estricto de Educación Popular, sino que utiliza otras expresiones como educación liberadora, educación para la libertad, educación concientizadora, educación dialogal, su reflexión educativa y su propuesta pedagógica influyeron notablemente. (Se adjunta libro escrito por Paulo Freire “pedagogía del Oprimido”).

La lógica de la Educación Popular como corriente educativa y como movimiento cultural no es unidireccional ni deductiva, es decir, no hubo un momento inicial en el que se propusieron fundamentos, principios generales, bases conceptuales o doctrinales, desde los cuales se generaron prácticas posteriores. Se habla de un discurso fundacional de la Educación Popular para referirse a los rasgos que la identifican desde fines de los sesenta hasta comienzos de los ochenta, los cuales no equivalen propiamente a una fundamentación.

La Educación Popular se alimenta simultáneamente de varias dimensiones de la realidad: referentes teóricos previos, imaginarios colectivos, representaciones y valores culturales, experiencias compartidas, así como de la reflexión sobre las propias prácticas educativas. La Educación Popular se va configurando y redefiniendo permanentemente tanto en sus presupuestos como en sus prácticas. Así, la Educación Popular asume caras diversas de acuerdo a los diferentes escenarios, temáticas y sujetos educativos, por lo que la practica de la Educación Popular dentro de nuestro Preuniversitario se sitúa y enmarca dentro de lo que todos nosotros comencemos a construir.

La Educación Popular implica ser todo un estilo educativo diferente a aquel elitista reproductor del sistema social de injusticia, que genera hombres y mujeres que se amoldan a la sociedad sin transformarla, sin ser agentes de cambio. El propósito es de contribuir, de ser una herramienta, un aporte a un proceso complejo y de largo plazo, constituyéndose como uno de los medios que colaboran en la construcción de una alternativa cultural y política de sociedad.

"Pedagogía que haga de la opresión y sus causas el objeto de reflexión de los oprimidos, de lo que resultará el compromiso necesario para su lucha por la liberación, en la cual esta pedagogía se hará y rehará.".

Esperamos que esta pequeña reseña de Educación Popular haya servido para alimentar la curiosidad y las ganas del lector para seguir investigando y por qué no, experimentando personalmente de lo que se trata esta práctica liberadora.

Más adelante seguiremos hablando de Educación Popular y dejando textos referentes a esta área para quienes quieran introducirse más de cerca en el concepto.

No está de más volver a invitar a quienes tengan las ganas de participar en el Preuniversitario Popular Víctor Jara.

Se despide con un fraternal abrazo,

Comisión de Educación Popular Preuniversitario Popular Víctor Jara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario