Educación Popular



LA EDUCACIÓN POPULAR – CONCEPTO DE EDUCACIÓN

No existe una única manera de entender la Educación Popular, su significado deberá ser precisado a partir de sus implicaciones y determinaciones políticas.

Dilucidar un concepto de Educación Popular que dé cuenta de su especificidad con respecto a otras prácticas y discursos educativos que se realizan en el mundo popular, nos exige reconocer los elementos comunes a las experiencias y teorías que la han impulsado.

Con base en definiciones de sus exponentes distinguimos un núcleo común de elementos constitutivos que defiende la Educación Popular. Estos son:

1.      Una justificación proveniente de la lectura crítica del orden social vigente.
2.      Una intencionalidad política emancipadora organizada.
3.      Un propósito de contribuir a la construcción de los sectores excluidos como sujetos históricos.
4.      Una práctica social que actúa sobre la subjetividad popular, llámesele conciencia, cultura o saber popular.
5.      Una preocupación permanente por generar metodologías coherentes con los rasgos e intencionalidades anteriores.

Teniendo en cuenta estos elementos constitutivos, podemos definir la educación como el proceso de transmisión, consolidación, creación y recreación de la cultura, y desde esta perspectiva es un proceso interactivo permanente individual y colectivo, que se da entre sujeto/s y medio, entre saber popular y conocimiento científico y cuya intencionalidad es contribuir a que las clases populares se constituyan en sujetos protagónicos de un cambio profundo de la sociedad democrática.


Siguiente

No hay comentarios:

Publicar un comentario